Michael Page Logo

Menú principal

  • Inicio
  • Empresas+

    Nuestros servicios

    • Razones para trabajar con Michael Page
    • Razones para trabajar con Michael Page
    • Metodología para atraer al mejor talento

    Contenidos

    • Consejos para Clientes
    • Atracción y selección de talento
    • Desarrollar y retener profesionales
    • Recomendaciones para nuevas contrataciones
    • Conoce nuestros webinars
    • Más consejos...

    Contáctanos

    • Recluta con nosotros
    • Recluta con nosotros

    Nuestras áreas de especialización

    • Finance & Accounting
    • Finance & Accounting
    • Banking & Financial Services
    • Sales
    • Marketing
    • Human Resources
    • Legal, Tax & Compliance
    • Technical Sales
    • Engineering & Manufacturing
    • Supply Chain & Procurement
    • IT & E-Commerce
    • Mining
    • Executive Search
    • Healthcare & Life Sciences
  • Candidatos+

    ¿Estás buscando empleo?

    • Buscar vacantes
    • Buscar vacantes
    • Envía tu CV

    Desarrollo Profesional

    • Consejos de Carrera
    • Sugerencias para la búsqueda de empleo
    • Recomendaciones para tu CV
    • Preparación para entrevistas de empleo
    • Desarrollá tu potencial
    • Da el siguiente paso en tu carrera profesional
    • Conoce nuestros webinars
    • Más consejos...

    Búsqueda de vacantes

  • Estudios y Tendencias+

    Contenidos

    • Perspectivas Económicas y Profesionales 2020
    • PageGroup LATAM Insights 2021
    • Estudio de remuneración 2020
    • Habilidades 360 ¡Impulsa tu negocio con talentos híbridos!
    • Expectativas y aprendizajes en el contexto de Covid-19
    • ¿Cómo reclutar de manera remota?: la guía definitiva
    • Artículos
    Índice de Confianza Laboral
  • Acerca de nosotros+

    Conócenos

    • ¿Quienes somos?
    • ¿Quienes somos?
    • Acerca de PageGroup
    Join Pagegroup

    Nuestras marcas

    • Michael Page
    • Michael Page
    • PageGroup
    • Page Personnel
    • Page Executive
    • Page Interim
    • Page Assessment
    • Page Outsourcing
  • Contactanos+

    Nuestras oficinas

    • Buenos Aires
    • Buenos Aires
    • Uruguay

    Contacto

    • Recluta con nosotros
    • Recluta con nosotros
    • Enviá tu CV
Acceder
Empleos guardados (0)
Empleos guardados (0)
Acceder
Iniciar sesión o Registrarse
Buscar empleo

Estás aqui

Inicio>Advice>Consejos de Carrera>Da el siguiente paso en tu carrera profesional>¿Querés trabajar desde casa? Contale a tu jefe cómo pueden lograrlo.

¿Querés trabajar desde casa? Contale a tu jefe cómo pueden lograrlo.

La tecnología ha hecho cosas increíbles para el mundo. Una de ellas es la facilidad para comunicarnos y la agilización de los procesos en todos los ámbitos corporativos. Mientras tengás una conexión a Internet, una computadora, tableta o teléfono inteligente, no importa en qué lugar del mundo estés; podés hacer todo tu trabajo.  
Trabajar a distancia tiene sus ventajas. No hay largos desplazamientos al trabajo, podés ahorrar en gastos de transporte, y si lo deseas, puedes sentarte en tu escritorio en ropa cómoda y nadie lo sabrá nunca.  También tiene una serie de beneficios para los trabajadores con obligaciones familiares como, por ejemplo, ir a la escuela por los hijos en horas que suelen ser laborales.  
Sin embargo, para la mayoría de las empresas permitir que los empleados trabajen regularmente desde casa o en cualquier otro lugar puede tomar algo de tiempo.  Incluso empresas como Google y Yahoo en EE.UU., que son consideradas corporaciones innovadoras en el lugar de trabajo, tuvieron sus reservas con el teletrabajo a momento de evaluar la productividad, la calidad del trabajo, la creatividad y en algunos casos lo han considerado perjudicial para la cultura de colaboración que intentan construir dentro de su organización. 
En Australia, un estudio de la Universidad de Melbourne descubrió que las personas que trabajan desde casa empiezan más temprano y trabajan hasta tres horas más, reportando mayores índices de productividad y sintiéndose con más energía y menos estrés.  
En definitiva, trabajar a distancia no es una tarea fácil. Si querés que tu jefe te dé la oportunidad, hay algunas consideraciones claves que hay que cubrir primero. Debés dejar en claro cuáles serán tus responsabilidades y nivelar las expectativas para poder crear este vinculo de confianza.  
A continuación, te dejamos algunas ideas a las objeciones más comunes: 
"Si el servidor no responde” 
Todos sabemos que la tecnología a veces falla. Cuando las cosas empiezan a funcionar mal en casa, no podés llamar al departamento de informática para que alguien compruebe por qué tu computadora se está estropeando. Tenés que comprometerte a de tener una copia de seguridad para cuando el equipo falle, teniendo a mano todas tus contraseñas e inicios de sesión y hablando con el departamento de IT sobre los problemas de seguridad, especialmente si te conectas a las redes de tu empresa de forma remota o a través de un dispositivo personal. 
"Si te sentís desconectado del equipo"
Muchos empleados consideran a sus compañeros de trabajo como la mejor parte del trabajo, así que trabajar sola/o puede hacerte sentir algo solitaria/o. Para evitar quedarte fuera del circuito, planificá con tu jefe cómo te comunicarás con el equipo, con qué regularidad te registrarás y cómo pueden usar plataformas como Dropbox, Google Drive, Teams o la intranet de tu empresa para crear una sala de trabajo virtual.  Si es posible, tratá de tener algún tiempo regular cara a cara con tu equipo - como ir a la oficina para una reunión mensual – esto te ayudará a mantener la conexión con tus colegas. 
"Cómo manejarás la autonomía y la autorregulación"  
La autonomía que conlleva el trabajo a distancia puede ser liberadora, pero sin un entorno de trabajo estructurado que te mantenga alerta, tu productividad puede disminuir significativamente. Recordá que independientemente de tu entorno, el trabajo sigue siendo el mismo, así que intentá trabajar en un espacio en el que puedas mantener la privacidad y donde estés lo más concentrada/o posible. Eliminá las distracciones de tu hogar y nunca, trabajes frente al televisor.  
"Es política de la empresa"  
Si tu empresa es reacia a permitir que sus colaboradoras/res trabajen a distancia, tendrás que presentar un argumento comercial sólido. Explicale a tu empresa por qué un acuerdo de trabajo a distancia es la mejor opción para vos, cómo se gestionarán las responsabilidades y se medirán los objetivos. Debes estar preparada/o para negociar los términos del acuerdo y hacer compromisos para encontrar una solución que convenga a ambas partes.  Si la empresa sigue sin estar segura, sugeriles primero un período de prueba y comprometete a una serie de KPI’s y comprobaciones regulares, utilizando el correo electrónico, las llamadas en conferencia y las reuniones cara a cara. 
Lo más importante es que conozcas el valor del home office y utilicés esto como una ventaja. Para una empresa hoy en día, ofrecer la opción de trabajar desde casa puede ser una gran estrategia de retención e incentivo para mejorar la moral de sus colaboradoras/res.
 
Summary: 
La tecnología ha hecho cosas increíbles para el mundo. Una de ellas es la facilidad para comunicarnos y la agilización de los procesos en todos los ámbitos corporativos. Mientras tengás una conexión a Internet, una computadora, tableta o teléfono inteligente, no importa en qué lugar del mundo estés; podés hacer todo tu trabajo.
Artículo anterior
Siete maneras de sentirte motivada/o trabajando desde casa
Leer artículo
Siguiente artículo
Cómo gestionar equipos a distancia
Leer artículo

Aviso de nuevos empleos

Te avisaremos cuando haya nuevos empleos de !keyword disponibles | Te avisaremos cuando haya nuevos empleos de !keyword en !location disponibles

Póstulate a empleos

Topics

  • Consejos de Carrera
  • Consejos para Clientes
  • Tendencias de mercado
Michael Page Logo
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en TwitterSíguenos en Twitter
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn

Información útil

  • Política de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Danos tu opinión
  • Cookies
  • País/Región

Búsqueda de empleo

  • Banca
  • Executive Search
  • Finanzas y Contabilidad
  • Healthcare & Life Sciences
  • IT & E-Commerce
  • Ingeniería y Manufactura
  • Legales
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Seguros
  • Supply Chain & Procurement
  • Venta Técnica
  • Ventas

Empresas

  • Reclutá con nosotros

Sobre Michael Page

  • Inversores
  • Sitio corporativo
 

Michael Page forma parte de PageGroup. Michael Page es una marca perteneciente a Michael Page International Argentina S.A. , con domicilio en Av. Córdoba 883 – Piso 9, C1054AAH, Ciudad de Buenos Aires.